24 research outputs found

    Desarrollo de un paradigma de enriquecimiento ambiental y su potenciación mediante agonistas nicotínicos: efectos conductuales en ratones

    Get PDF
    El paradigma del enriquecimiento ambiental (EE) en roedores se basa en proporcionar elevada estimulación cognitiva, física y social mediante diferentes procedimientos (generalmente un número elevado de animales que se mantienen en cajas grandes que contienen ruedas de actividad, túneles y diferentes tipos de juguetes). El principal objetivo de la presente Tesis Doctoral fue el desarrollo de un modelo de EE y la evaluación de sus efectos conductuales y fisiológicos en ratones con el fin de valorar si dicha manipulación contribuye a prevenir y/o revertir algunos de los efectos adversos que se observan asociados a factores como la edad o la exposición crónica situaciones de estrés social. Además, se evaluó si los posibles efectos neuroprotectores del EE pueden potenciarse mediante la administración de nicotina u otros agonistas colinérgicos nicotínicos. Los estudios experimentales se realizaron en ratones macho NMRI aplicando diferentes paradigmas conductuales: actividad motora (actímetro y rueda de actividad), conducta exploratoria (hole-board), ansiedad (laberinto elevado), interacción social (encuentros agonísticos) y aprendizaje (evitación inhibitoria y test de reconocimiento de objetos). En el primer estudio se estandarizó el modelo de EE a utilizar en posteriores experimentos y se evaluaron sus consecuencias fisiológicas y conductuales, confirmándose que este ambiente complejo mejora el reconocimiento de objetos pero induce un incremento de la conducta agonística. En los estudios 2 y 3 el principal objetivo fue determinar si los efectos de la exposición al EE pueden verse potenciados por el tratamiento con agonistas colinérgicos. Los resultados sugieren que la nicotina interacciona con la acción ansiolítica del EE, pero el PNU induce pocos efectos conductuales y sus acciones dependen del tipo de ambiente en que se ha mantenido al animal (ambiente enriquecido complejo o jaulas Marlau). En un cuarto estudio se evaluó si la edad de inicio y el periodo de exposición a un ambiente enriquecido modulaban los efectos de este paradigma. Se confirmó que periodos más prolongados de exposición (hasta 6 meses) atenúan la respuesta agonística y de disminución de la ansiedad obtenida tras la exposición durante periodos más cortos, manteniéndose los efectos sobre respuesta motora y exploratoria. En el último estudio se evaluó el paradigma de EE como una posible intervención para contrarrestar los efectos adversos del estrés social. Los datos indican que a corto plazo hay una interacción significativa entre el ambiente enriquecido y la exposición a una situación de estrés social ya que en los animales del grupo EE+Stress se observa un claro incremento de los niveles de corticosterona acompañado de una disminución significativa de los niveles de ansiedad en el laberinto elevado. Como conclusión, nuestros estudios sugieren que el ambiente enriquecido puede tener efectos positivos sobre el bienestar animal (disminución de ansiedad y mejora del aprendizaje) pero también efectos negativos (incremento de la agresión) que deben ser tenidos en cuenta en estudios longitudinales. Los resultados obtenidos podrían contribuir al avance del conocimiento de diferentes trastornos mentales y neurodegenerativos así como en el diseño de programas de estimulación cognitiva. También se espera que puedan contribuir a un mejor conocimiento de los factores implicados en la adicción a drogas de abuso como la nicotina

    Reta a tu mente, desafía a tu cerebro: complejidad ambiental y salud cerebral

    Get PDF
    According to the World Health Organization, it is estimated that more than 30 million people suffer from Alzheimer’s disease in the world. Currently, there is great interest in developing strategies to counteract the cognitive decline that accompanies aging and, to a greater extent, neurodegenerative diseases. The aim of the current study is to analyze the experimental evidence supporting the hypothesis that interventions based on novelty and complexity are more effective in order to achieve successful aging. In animal models it has shown that enriched environments and performing voluntary exercise can improve performance in learning and memory tasks, decrease anxiety response and counteract the deleterious effects of stress. Studies in human subjects suggest that those activities that imply greater novelty and challenge for the brain (such as bilingualism or learning new tasks) as well as interventions based on physical exercise induce greater benefits on brain health. It is considered that this type of interventions and an active lifestyle can contribute to the cognitive reserve, promoting neuroplasticity in a positive direction. Since in human subjects is difficult to isolate the mechanisms that explain how the novelty or complexity of the environment can promote neuroplasticity, in this paper we report main results obtained in neuroscientific studies related to the changes induced at neurobiological and behavioral levels by exposure to enriched environments. Future studies using neuroimaging and other biomarkers could explain why those most challenging and novel tasks can induce adaptive changes in the brain.Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se calcula que más de 30 millones de personas sufren Enfermedad de Alzheimer en el mundo. Actualmente existe gran interés en desarrollar estrategias que contribuyan a frenar el deterioro cognitivo que acompaña al envejecimiento y, en mayor medida, a las enfermedades neurodegenerativas. El objetivo del presente trabajo es analizar la evidencia experimental que apoya la idea de que las intervenciones basadas en los factores de novedad y complejidad son más efectivas para conseguir un envejecimiento satisfactorio. En modelos animales se ha demostrado que tanto los ambientes enriquecidos como la realización de ejercicio físico voluntario mejoran el rendimiento en tareas de aprendizaje y memoria, disminuyen la respuesta de ansiedad y pueden contrarrestar los efectos deletéreos del estrés. Los estudios en sujetos humanos muestran que aquellas actividades que suponen mayor desafío y reto para el cerebro (como son el bilingüismo o el aprendizaje de tareas nuevas que impliquen desafío a nivel mental) así como las intervenciones basadas en el ejercicio físico son las que mayores beneficios proporcionan. Se considera que este tipo de intervenciones y un estilo de vida activo pueden contribuir a la reserva cognitiva y promover la neuroplasticidad en sentido positivo. Dado que en sujetos humanos resulta difícil aislar los mecanismos que explican cómo la novedad o complejidad del ambiente pueden favorecer la plasticidad a nivel cerebral, en el presente trabajo se describirán los principales resultados obtenidos en estudios neurocientíficos relacionados con los cambios que la exposición a ambientes enriquecidos induce a nivel neurobiológico y conductual. Son necesarios futuros estudios que utilicen técnicas de neuroimagen y otros biomarcadores que permitan explicar por qué aquellas tareas más desafiantes y novedosas pueden inducir modificaciones adaptativas en el cerebro

    Innovación educativa en Psicobiología: uso de aplicaciones de neuroanatomía e Instagram

    Get PDF
    El Espacio Europeo de Educación Superior, junto con la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) establecen que se requiere de una educación flexible que potencie la generación de competencias que favorezcan el aprendizaje autónomo. Tradicionalmente, la docencia universitaria se ha basado en clases magistrales con el uso puntual de medios audiovisuales. Actualmente, esta metodología está cambiando, tanto por el avance de las nuevas tecnologías, como debido a la emergencia de la situación sanitaria provocada por el COVID-19, que ha precipitado la adaptación online de todo el contenido educativo provocando un cambio de paradigma, especialmente en el marco universitario. Esta adaptación no ha estado exenta de dificultades como la brecha digital, pero ha propiciado un marco donde las TIC pueden demostrar su indudable valor en una docencia que irremediablemente debe fluir hacia la digitalización. Teniendo en cuenta estas necesidades, nuestro equipo ha desarrollado varios proyectos de innovación educativa en las asignaturas de Psicobiología en la Universitat de València. El primero se ha basado en implementar el uso de aplicaciones móviles de neuroanatomía para reforzar o incluso sustituir el uso de modelos neuroanatómicos, con el objetivo es facilitar la comprensión y el aprendizaje de las estructuras cerebrales. Los siguientes dos proyectos se han basado en la utilización de la red social Instagram, con contenido generado por el alumnado, que ha dado lugar a la cuenta @Psicobionews, en la que se ha tratado de fomentar una difusión científica de calidad. Estos proyectos pretenden, entre otros objetivos, aumentar la motivación de los alumnos, así como su rendimiento académico

    Uso de aplicaciones móviles en el estudio de psicobiología

    Get PDF
    Poster presentado a las VI Jornadas de Innovación Educativa de la Universidad de Valencia 2020UV-SFPIE_RMD18-95344

    Divulgación científica a través de Instagram como estrategia de innovación educativa

    Get PDF
    La digitalización de las estrategias educativas y el avance las nuevas tecnologías y las redes sociales ha dado lugar a importantes cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje, precipitados por la situación sanitaria del COVID-19. Una de las principales dificultades observadas en los estudiantes universitarios es la búsqueda de información y la capacidad de divulgación de conceptos científicos. El principal objetivo del presente proyecto de innovación educativa fue incluir el uso de la red social Instagram como herramienta de divulgación científica en estudiantes del Grado de Psicología. El estudio fue llevado a cabo en dos cursos académico (2019-2021), con una participación total de 371 estudiantes matriculados en asignaturas cuatrimestrales cuya docencia corresponde al departamento de Psicobiología de la Universitat de València. Los estudiantes recibieron formación específica para llevar a cabo la tarea de divulgación, de modo que pudieran buscar y elaborar noticias basadas en los últimos avances científicos para ser publicadas en Instagram a través de la cuenta @Psicobionews, creada para el proyecto. Todas las noticias fueron revisadas por los profesores implicados con el fin de que cumplieran con los requisitos y los criterios de calidad antes de ser publicadas. Esta tarea tenía una duración cuatrimestral, y tanto al inicio como al final del cuatrimestre los estudiantes cumplimentaron un cuestionario relacionado con el uso y motivación de las nuevas tecnologías y las redes sociales, así como el nivel de satisfacción con la tarea realizada. Como resultado, destaca la creación de la cuenta @Psicobionews, que actualmente sigue activa y cuenta con 539 seguidores y un total de 236 publicaciones. En general, los estudiantes mostraron satisfacción por la tarea realizada, y se observó mayor interés por la divulgación científica como base para su formación y su futuro profesional. Este tipo de estudios son interesantes como base en el proceso de adaptación y digitalización de las estrategias docentes como complemento a las estrategias educativas más tradicionales

    VERITAS long term monitoring of Gamma-Ray emission from the BL Lacertae object

    Full text link
    BL Lacertae is the prototype of the blazar subclass known as BL Lac type objects. BL Lacertae object itself is a low-frequency-peaked BL Lac(LBL). Very high energy (VHE) gamma ray emission from this source was discovered in 2005 by MAGIC observatory while the source was at a flaring state. Since then, VHE gamma rays from this source has been detected several times. However, all of those times the source was in a high activity state. Former studies suggest several non-thermal zones emitting in gamma-rays, then gamma-ray flare should be composed of a convolution. Observing the BL Lacertae object at quiescent states and active states is the key to disentangle these two components. VERITAS is monitoring the BL Lacertae object since 2011. The archival data set includes observations during flaring and quiescent states. This presentation reports on the preliminary results of the VERITAS observation between January 2013 - December 2015, and simultaneous multiwavelength observations

    Actualización de las estrategias docentes en Psicobiología a través de las redes sociales

    Get PDF
    La demanda de nuevas estrategias de aprendizaje, junto con el avance de las nuevas tecnologías en un mundo cada vez más conectado y globalizado, hace necesario el desarrollo de nuevas competencias y habilidades en estudiantes y profesores que permitan modernizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Actualmente, en las aulas universitarias se detecta una carencia en el conocimiento y manejo de herramientas que permiten conseguir una información fiable y veraz sobre temas científicos. Las redes sociales se han convertido en una de las principales fuentes de información de las nuevas generaciones, que las usan a diario con distintas finalidades, principalmente de manera lúdica. Sin embargo, éstas pueden aportar un gran valor en las aulas como recursos educativos, contribuyendo a la labor docente para favorecer la motivación, interacción y participación de los alumnos en los contenidos de la asignatura. Su uso puede facilitar el proceso de enseñanza–aprendizaje en aquellos contenidos complejos de asignaturas consideradas “difíciles” al ser una plataforma atractiva y versátil, que puede enriquecerse con aportaciones de los propios alumnos. Por tanto, las redes sociales pueden ser un gran recurso en las aulas universitarias siempre que la información que aporten sea óptima y de calidad. Es en ese sentido, que se requiere un esfuerzo extra en las aulas, debido a que, previamente a la elaboración de los trabajos obligatorios de final de Grado y Máster, los alumnos deben obtener competencias transversales como la búsqueda, selección, interpretación y divulgación de información científica fiable. Por ello y para ello, el presente trabajo, basado en el desarrollo de un proyecto de innovación educativa llevado a cabo en la Universitat de València, pretende fomentar la inclusión y el uso de redes sociales como un recurso educativo en las asignaturas de Psicobiología. Para llevar a cabo este proyecto, se requiere de la implicación del alumnado como sujeto activo del aprendizaje, de manera que sea capaz de convertir la información relacionada con avances de investigación en noticia científica y compartirla mediante una red social de amplio uso como es Instagram. La metodología seguida en el proyecto propone al alumnado una tarea en la que, tras la realización de actividades en clase sobre bases de datos y fuentes fiables para la búsqueda de artículos científicos e información válida, se busque información y avances científicos actuales (tanto nacionales como internacionales) relacionados con el ámbito de la Neurociencia y la Psicobiología. Estas noticias, acompañadas de una imagen que cumpla con la normativa sobre derechos de autor, se entregan a los profesores implicados, que se encargan de seleccionarlas y corregirlas, dando el correspondiente “feedback” a los alumnos bien de ajuste del contenido o de la modificación de la forma. Las noticias que cumplen con los estándares establecidos y con mayor calidad son publicadas en Instagram en una cuenta creada para tal fin (@Psicobionews), a la que tienen acceso los alumnos y también el público en general. Estas publicaciones, así como los comentarios que contienen y los “likes” obtenidos, sirven como refuerzo, motivación y estímulo para los alumnos en su proceso de aprendizaje, y potencian competencias relacionadas con la búsqueda, selección divulgación de información. La cuenta creada en Instagram ha realizado, hasta la fecha, 138 publicaciones y cuenta con unos 300 seguidores. La actividad ha sido ampliamente aceptada por el alumnado, ha habido implicación por parte de todos los grupos implicados y del profesorado y aunque ha requerido un esfuerzo extra por ambas partes, éste ha merecido sobradamente la pena al observarse resultados académicos superiores a otros años en las asignaturas implicadas en esta iniciativa.UV SFPIE_PID 19-110012

    Effectiveness of Virtual Reality for Children and Adolescents with Autism Spectrum Disorder: An Evidence-Based Systematic Review

    Full text link
    [EN] Autism Spectrum Disorder (ASD) is a neurodevelopmental disease that is specially characterized by impairments in social communication and social skills. ASD has a high prevalence in children, affecting 1 in 160 subjects. Virtual reality (VR) has emerged as an effective tool for intervention in the health field. Different recent papers have reviewed the VR-based treatments in ASD, but they have an important limitation because they only use clinical databases and do not include important technical indexes such as the Web of Science index or the Scimago Journal & Country Rank. To our knowledge, this is the first contribution that has carried out an evidence-based systematic review including both clinical and technical databases about the effectiveness of VR-based intervention in ASD. The initial search identified a total of 450 records. After the exclusion of the papers that are not studies, duplicated articles, and the screening of the abstract and full text, 31 articles met the PICO (Population, Intervention, Comparison and Outcomes) criteria and were selected for analysis. The studies examined suggest moderate evidence about the effectiveness of VR-based treatments in ASD. VR can add many advantages to the treatment of ASD symptomatology, but it is necessary to develop consistent validations in future studies to state that VR can effectively complement the traditional treatments.Mesa Gresa, P.; Gil Gómez, H.; Lozano Quilis, JA.; Gil-Gómez, J. (2018). Effectiveness of Virtual Reality for Children and Adolescents with Autism Spectrum Disorder: An Evidence-Based Systematic Review. Sensors. 18(8):1-15. https://doi.org/10.3390/s18082486S115188World Health Organizationhttp://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disordersColombi, C., & Ghaziuddin, M. (2017). Neuropsychological Characteristics of Children with Mixed Autism and ADHD. Autism Research and Treatment, 2017, 1-5. doi:10.1155/2017/5781781Merriam-Websterhttps://www.merriam-webster.com/dictionary/virtual%20realityBird, M.-L., Cannell, J., Jovic, E., Rathjen, A., Lane, K., Tyson, A., … Smith, S. (2017). A Randomized Controlled Trial Investigating the Efficacy of Virtual Reality in Inpatient Stroke Rehabilitation. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 98(10), e27. doi:10.1016/j.apmr.2017.08.084Albiol-Pérez, S., Gil-Gómez, J.-A., Muñoz-Tomás, M.-T., Gil-Gómez, H., Vial-Escolano, R., & Lozano-Quilis, J.-A. (2017). The Effect of Balance Training on Postural Control in Patients with Parkinson’s Disease Using a Virtual Rehabilitation System. Methods of Information in Medicine, 56(02), 138-144. doi:10.3414/me16-02-0004Garcia-Palacios, A., Herrero, R., Vizcaíno, Y., Belmonte, M. A., Castilla, D., Molinari, G., … Botella, C. (2015). Integrating Virtual Reality With Activity Management for the Treatment of Fibromyalgia. The Clinical Journal of Pain, 31(6), 564-572. doi:10.1097/ajp.0000000000000196Bekelis, K., Calnan, D., Simmons, N., MacKenzie, T. A., & Kakoulides, G. (2017). Effect of an Immersive Preoperative Virtual Reality Experience on Patient Reported Outcomes. Annals of Surgery, 265(6), 1068-1073. doi:10.1097/sla.0000000000002094Orlosky, J., Itoh, Y., Ranchet, M., Kiyokawa, K., Morgan, J., & Devos, H. (2017). Emulation of Physician Tasks in Eye-Tracked Virtual Reality for Remote Diagnosis of Neurodegenerative Disease. IEEE Transactions on Visualization and Computer Graphics, 23(4), 1302-1311. doi:10.1109/tvcg.2017.2657018Areces, D., Rodríguez, C., García, T., Cueli, M., & González-Castro, P. (2016). Efficacy of a Continuous Performance Test Based on Virtual Reality in the Diagnosis of ADHD and Its Clinical Presentations. Journal of Attention Disorders, 22(11), 1081-1091. doi:10.1177/1087054716629711Phé, V., Cattarino, S., Parra, J., Bitker, M.-O., Ambrogi, V., Vaessen, C., & Rouprêt, M. (2016). Outcomes of a virtual-reality simulator-training programme on basic surgical skills in robot-assisted laparoscopic surgery. The International Journal of Medical Robotics and Computer Assisted Surgery, 13(2), e1740. doi:10.1002/rcs.1740Pulijala, Y., Ma, M., Pears, M., Peebles, D., & Ayoub, A. (2018). Effectiveness of Immersive Virtual Reality in Surgical Training—A Randomized Control Trial. Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 76(5), 1065-1072. doi:10.1016/j.joms.2017.10.002Jarrold, W., Mundy, P., Gwaltney, M., Bailenson, J., Hatt, N., McIntyre, N., … Swain, L. (2013). Social Attention in a Virtual Public Speaking Task in Higher Functioning Children With Autism. Autism Research, 6(5), 393-410. doi:10.1002/aur.1302Mishkind, M. C., Norr, A. M., Katz, A. C., & Reger, G. M. (2017). Review of Virtual Reality Treatment in Psychiatry: Evidence Versus Current Diffusion and Use. Current Psychiatry Reports, 19(11). doi:10.1007/s11920-017-0836-0Liu, X., Wu, Q., Zhao, W., & Luo, X. (2017). Technology-Facilitated Diagnosis and Treatment of Individuals with Autism Spectrum Disorder: An Engineering Perspective. Applied Sciences, 7(10), 1051. doi:10.3390/app7101051Van Bennekom, M. J., de Koning, P. P., & Denys, D. (2017). Virtual Reality Objectifies the Diagnosis of Psychiatric Disorders: A Literature Review. Frontiers in Psychiatry, 8. doi:10.3389/fpsyt.2017.00163Provoost, S., Lau, H. M., Ruwaard, J., & Riper, H. (2017). Embodied Conversational Agents in Clinical Psychology: A Scoping Review. Journal of Medical Internet Research, 19(5), e151. doi:10.2196/jmir.6553Lau, H. M., Smit, J. H., Fleming, T. M., & Riper, H. (2017). Serious Games for Mental Health: Are They Accessible, Feasible, and Effective? A Systematic Review and Meta-analysis. Frontiers in Psychiatry, 7. doi:10.3389/fpsyt.2016.00209Parsons, S. (2016). Authenticity in Virtual Reality for assessment and intervention in autism: A conceptual review. Educational Research Review, 19, 138-157. doi:10.1016/j.edurev.2016.08.001Den Brok, W. L. J. E., & Sterkenburg, P. S. (2014). Self-controlled technologies to support skill attainment in persons with an autism spectrum disorder and/or an intellectual disability: a systematic literature review. Disability and Rehabilitation: Assistive Technology, 10(1), 1-10. doi:10.3109/17483107.2014.921248Ip, H. H. S., Wong, S. W. L., Chan, D. F. Y., Byrne, J., Li, C., Yuan, V. S. N., … Wong, J. Y. W. (2018). Enhance emotional and social adaptation skills for children with autism spectrum disorder: A virtual reality enabled approach. Computers & Education, 117, 1-15. doi:10.1016/j.compedu.2017.09.010Chen, C.-H., Lee, I.-J., & Lin, L.-Y. (2016). Augmented reality-based video-modeling storybook of nonverbal facial cues for children with autism spectrum disorder to improve their perceptions and judgments of facial expressions and emotions. Computers in Human Behavior, 55, 477-485. doi:10.1016/j.chb.2015.09.033Didehbani, N., Allen, T., Kandalaft, M., Krawczyk, D., & Chapman, S. (2016). Virtual Reality Social Cognition Training for children with high functioning autism. Computers in Human Behavior, 62, 703-711. doi:10.1016/j.chb.2016.04.033Lorenzo, G., Lledó, A., Pomares, J., & Roig, R. (2016). Design and application of an immersive virtual reality system to enhance emotional skills for children with autism spectrum disorders. Computers & Education, 98, 192-205. doi:10.1016/j.compedu.2016.03.018Wade, J., Zhang, L., Bian, D., Fan, J., Swanson, A., Weitlauf, A., … Sarkar, N. (2016). A Gaze-Contingent Adaptive Virtual Reality Driving Environment for Intervention in Individuals with Autism Spectrum Disorders. ACM Transactions on Interactive Intelligent Systems, 6(1), 1-23. doi:10.1145/2892636Ke, F., & Lee, S. (2015). Virtual reality based collaborative design by children with high-functioning autism: design-based flexibility, identity, and norm construction. Interactive Learning Environments, 24(7), 1511-1533. doi:10.1080/10494820.2015.1040421Chen, C.-H., Lee, I.-J., & Lin, L.-Y. (2015). Augmented reality-based self-facial modeling to promote the emotional expression and social skills of adolescents with autism spectrum disorders. Research in Developmental Disabilities, 36, 396-403. doi:10.1016/j.ridd.2014.10.015Cheng, Y., Huang, C.-L., & Yang, C.-S. (2015). Using a 3D Immersive Virtual Environment System to Enhance Social Understanding and Social Skills for Children With Autism Spectrum Disorders. Focus on Autism and Other Developmental Disabilities, 30(4), 222-236. doi:10.1177/1088357615583473Kim, K., Rosenthal, M. Z., Gwaltney, M., Jarrold, W., Hatt, N., McIntyre, N., … Mundy, P. (2014). A Virtual Joy-Stick Study of Emotional Responses and Social Motivation in Children with Autism Spectrum Disorder. Journal of Autism and Developmental Disorders, 45(12), 3891-3899. doi:10.1007/s10803-014-2036-7Parsons, S. (2015). Learning to work together: Designing a multi-user virtual reality game for social collaboration and perspective-taking for children with autism. International Journal of Child-Computer Interaction, 6, 28-38. doi:10.1016/j.ijcci.2015.12.002Bai, Z., Blackwell, A. F., & Coulouris, G. (2015). Using Augmented Reality to Elicit Pretend Play for Children with Autism. IEEE Transactions on Visualization and Computer Graphics, 21(5), 598-610. doi:10.1109/tvcg.2014.2385092Bekele, E., Crittendon, J., Zheng, Z., Swanson, A., Weitlauf, A., Warren, Z., & Sarkar, N. (2014). Assessing the Utility of a Virtual Environment for Enhancing Facial Affect Recognition in Adolescents with Autism. Journal of Autism and Developmental Disorders, 44(7), 1641-1650. doi:10.1007/s10803-014-2035-8Escobedo, L., Tentori, M., Quintana, E., Favela, J., & Garcia-Rosas, D. (2014). Using Augmented Reality to Help Children with Autism Stay Focused. IEEE Pervasive Computing, 13(1), 38-46. doi:10.1109/mprv.2014.19Finkelstein, S., Barnes, T., Wartell, Z., & Suma, E. A. (2013). Evaluation of the exertion and motivation factors of a virtual reality exercise game for children with autism. 2013 1st Workshop on Virtual and Augmented Assistive Technology (VAAT). doi:10.1109/vaat.2013.6786186Maskey, M., Lowry, J., Rodgers, J., McConachie, H., & Parr, J. R. (2014). Reducing Specific Phobia/Fear in Young People with Autism Spectrum Disorders (ASDs) through a Virtual Reality Environment Intervention. PLoS ONE, 9(7), e100374. doi:10.1371/journal.pone.0100374Stichter, J. P., Laffey, J., Galyen, K., & Herzog, M. (2013). iSocial: Delivering the Social Competence Intervention for Adolescents (SCI-A) in a 3D Virtual Learning Environment for Youth with High Functioning Autism. Journal of Autism and Developmental Disorders, 44(2), 417-430. doi:10.1007/s10803-013-1881-0Bekele, E., Zheng, Z., Swanson, A., Crittendon, J., Warren, Z., & Sarkar, N. (2013). Understanding How Adolescents with Autism Respond to Facial Expressions in Virtual Reality Environments. IEEE Transactions on Visualization and Computer Graphics, 19(4), 711-720. doi:10.1109/tvcg.2013.42Cai, Y., Chia, N. K. H., Thalmann, D., Kee, N. K. N., Zheng, J., & Thalmann, N. M. (2013). Design and Development of a Virtual Dolphinarium for Children With Autism. IEEE Transactions on Neural Systems and Rehabilitation Engineering, 21(2), 208-217. doi:10.1109/tnsre.2013.2240700Ke, F., & Im, T. (2013). Virtual-Reality-Based Social Interaction Training for Children with High-Functioning Autism. The Journal of Educational Research, 106(6), 441-461. doi:10.1080/00220671.2013.832999Lorenzo, G., Pomares, J., & Lledó, A. (2013). Inclusion of immersive virtual learning environments and visual control systems to support the learning of students with Asperger syndrome. Computers & Education, 62, 88-101. doi:10.1016/j.compedu.2012.10.028Modugumudi, Y. R., Santhosh, J., & Anand, S. (2013). Efficacy of Collaborative Virtual Environment Intervention Programs in Emotion Expression of Children with Autism. Journal of Medical Imaging and Health Informatics, 3(2), 321-325. doi:10.1166/jmihi.2013.1167Wang, M., & Reid, D. (2013). Using the Virtual Reality-Cognitive Rehabilitation Approach to Improve Contextual Processing in Children with Autism. The Scientific World Journal, 2013, 1-9. doi:10.1155/2013/716890Milne, M., Luerssen, M. H., Lewis, T. W., Leibbrandt, R. E., & Powers, D. M. W. (2010). Development of a virtual agent based social tutor for children with autism spectrum disorders. The 2010 International Joint Conference on Neural Networks (IJCNN). doi:10.1109/ijcnn.2010.5596584Loomes, R., Hull, L., & Mandy, W. P. L. (2017). What Is the Male-to-Female Ratio in Autism Spectrum Disorder? A Systematic Review and Meta-Analysis. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 56(6), 466-474. doi:10.1016/j.jaac.2017.03.013Mesa-Gresa, P., Lozano, J. A., Llórens, R., Alcañiz, M., Navarro, M. D., & Noé, E. (2011). Clinical Validation of a Virtual Environment Test for Safe Street Crossing in the Assessment of Acquired Brain Injury Patients with and without Neglect. Lecture Notes in Computer Science, 44-51. doi:10.1007/978-3-642-23771-3_4Spreij, L. A., Visser-Meily, J. M. A., van Heugten, C. M., & Nijboer, T. C. W. (2014). Novel insights into the rehabilitation of memory post acquired brain injury: a systematic review. Frontiers in Human Neuroscience, 8. doi:10.3389/fnhum.2014.00993Pietrzak, E., Pullman, S., & McGuire, A. (2014). Using Virtual Reality and Videogames for Traumatic Brain Injury Rehabilitation: A Structured Literature Review. Games for Health Journal, 3(4), 202-214. doi:10.1089/g4h.2014.001

    Mindfulness and grief: The MADED program mindfulness for the acceptance of pain and emotions in grief

    Get PDF
    Objetivo: diseñar un protocolo de intervención psicológica para el acompañamiento del dolor y las emociones en el proceso de duelo basado en la atención y la compasión. Método: se incluirán dolientes mayores de 18 años, que hayan perdido al familiar al menos hace 6 meses, que se encuentren en la fase 2 o 3 de elaboración del duelo y sin presencia de problemas de salud mental previa. Se les evaluará después de firmar el consentimiento informado, mediante: el Cuestionario de Mindfulness, el Cuestionario de Satisfacción con la Vida, el Cuestionario de Vitalidad, la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión, la Escala de Afecto Positivo y Negativo e Inventario de Duelo Complicado. Se llevarán a cabo: estadísticos descriptivos, pruebas t para muestras independientes y d de Cohen o prueba U de Mann-Whitney r de Rosenthal si no se cumplen los supuestos. Además, se llevará a cabo un ANCOVA junto a eta cuadrado parcial. Resultado: el programa MADED (Mindfulness para la aceptación del dolor y las emociones en el duelo), consta de nueve sesiones semanales. Conclusión: Las sesiones que componen el programa facilitan la elaboración saludable del proceso de duelo basándose en la integración de los principios del mindfulness
    corecore